miércoles, 28 de septiembre de 2011

MAS ALLA DEL VER ESTA EL MIRAR

 En mirar lo verdadero la pequeña y al mismo tiempo grandes cosas que nos brinda la vida, es fijarse en los pequeños detalles, por que alli es donde se esconde la magia y donde se ve el verdadero talento. esas pequeñas cosas que no se dicen pero que ella hablan solas, de alli que los mayores dolores se vueltan fecilidades, de alli que los ojos te brillen cuando hay un sentimiento fuerto, mas alla de ver esta, el mirar, el sentir,el imaginar, el crear.
Mirar es encontrar la historia detras de lo simple, es volver algo usual, una obra maravillosa, es darle sentido a lo que  nadie le presta atencion.
el mirar es creativo, es ludico y apacionante, mirar es un producto creativo.



 Nuestra percepción

Hija e hijo
El afecto deforma nuestra percepción:éste era un tema en el que insistía el Maestro una y otra vez. Y los discípulos tuvieron la oportunidad de verlo ejemplificado cuando oyeron cómo el Maestro
preguntaba a una madre
¿Cómo está tu hija?»
-«¿Mi hija? ¡No sabes la suerte que ha tenido! Se casó con un hombre maravilloso que le ha regalado un coche, le compra todas las joyas que quiere y le ha dado un montón de sirvientes. Incluso le lleva el desayuno a la cama y le permite levantarse a la hora que quiera. ¡Un verdadero encanto de hombre!»
«¿Y tu hijo?»«
-Ese es otro cantar .... ¡
¡ Menuda pájara le ha caído en suerte ... ! El pobre le ha regalado un coche, la ha cubierto de joyas y ha puesto a su servicio no sé cuántos criados ...
¡Y ella se queda en la cama hasta el mediodía! Ni siquiera se levanta para prepararle el desayuno ... !»

La percepción (del latín perceptĭo) consiste en recibir, a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas. Se trata de una función psíquica que permite al organismo captar, elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno.

http://katy-pasitoscortos.blogspot.com/2009/11/nuestra-percepcion.html
http://definicion.de/percepcion-visual/

miércoles, 21 de septiembre de 2011

PLANOS FOTOGRAFICOS

Son 7 Planos:

  1. Plano general o Largo:
  2. Plano general corto
  3. Plano general conjunto
  4. Plano entero:Cuerpo completo.
  5. Plano americano: Hasta las rodillas.
  6. Plano medio: Hasta la cintura.
  7. Plano medio corto: Hasta el pecho.
  8. Primer plano: Hasta los hombros.
  9. Primerísimo primer plano: Solo el rostro.
  10. Plano detalle: Un elemento aislado.

En fotografía, igual que en cine, se habla del plano cuando se quiere expresar la proporción que tiene el tema dentro del encuadre, los cuales en gran medida nos indican que porción de la imagen debe aparecer en la toma y cuales son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen.

1 PLANO GENERAL O PLANO LARGO:
Los Planos Largos o planos generales son los que ofrecen un mayor ángulo de cobertura de la escena. Su función es poner sobre la mesa una situación en que lo importante es la escena en su conjunto y no un detalle en particular.

El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio.

Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se toman o se graban.


2. Plano General Corto.

El Plano General Corto se centra en los individuos restando importancia al entorno. Aún se puede intuir la situación en la que están los sujetos, pero este aspecto es ya mucho más secundario.

3. Plano General Conjunto.

El Plano General Conjunto reduce el campo visual y encierra los personajes en una zona más restringida, de forma que puede ir individualizando cada objeto o sujeto de forma más precisa. Cuando se fotografían personas, este tipo de plano alcanza a capturar la figura completa ajustada a los bordes de la imagen.

4. Plano Entero.

Los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.

5. Plano Medio o De Cintura.

Como su nombre lo indica, es el plano intermedio por excelencia. Se produce a la altura de la cintura, y empieza a ser considerado un plano de retrato.

Con el plano medio cedemos más importancia todavía a los aspectos emocionales del sujeto. En esta ocasión cortamos a los personajes por encima de la cintura. En este plano influirá el hecho de hacer la fotografía en formato vertical u horizontal. Eligiendo el primer caso, el personaje ocupará la gran mayoría de la escena y el fondo pasará desapercibido.

6. Plano Medio Corto.

Plano medio corto encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho más subjetivo y directo que los anteriores.
Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores.

Se llama plano medio corto si la toma se hace desde la altura del busto a la parte superior de la cabeza.

7. Plano Americano.

Es un plano americano si el corte de realiza aproximadamente,
a la altura de las rodillas.

Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal. Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver.

8 El Primer Plano.

El primer plano es el perfecto para el retrato del rostro.

Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando de una vez por toda la importancia del fondo.

Es tremendamente útil recurrir a encuadres verticales, reservando los horizontales para cuando tomemos imágenes en las que el rostro se acompaña con gestos de las manos o queramos jugar con el aire de la imagen.

9. Primerísimo Primer Plano.

La cabeza llena aproximadamente la pantalla.

El primerísimo primer plano suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje. La carga emotiva se acentúa y la atención en el personaje es prácticamente total.

10. Plano De Detalle.

El Plano Detalle es el plano más cercano.

Como ocurría con otro tipo de planos, el contexto de la escena definirá que se trate de un plano detalle o no. De esta forma, una imagen de la Torre Eiffel puede ser un primer plano de la torre o un plano detalle de la ciudad. Este tipo de planos son difíciles de emplear con acierto, ya que pueden confundir al espectador al no dar referencia alguna ni del entorno ni siquiera, del propio sujeto. Los detalles se agrandan al máximo y la carga emocional alcanza su punto álgido.


El plano detalle suele confundirse con el concepto de foto macro, y no es lo mismo. Como su nombre indica, el plano detalle muestra un pequeño detalle que, en un plano "normal" pasaría desapercibido.


miércoles, 7 de septiembre de 2011

martes, 6 de septiembre de 2011

Imagenes Representativas De Cultura

                                                                                                           
                                                Pictogramas:
                         

       Estatua de jesucrito mas grande del mundo   

                                                                         


      artes marciales           

MUSICA, MODO DE ACTUAR, DE VESTIR:

KESHA

LMFAO


GRACE JONES


                              

Imagen De Transito

                                         PUEDE SER USTED
El proyecto va dirigido a todos aquellos  que están detrás de un volante, los automovilista y buces particulares etc., queremos darle a entender  y  a reflexionar  acerca del derecho de la vida y  que tan frágil  puede ser  perderla, y a darse una oportunidad de ser consientes cuando estamos en el volante y apretando el acelerador, darnos cuenta que cada minuto se pone en riesgo a toda clase de personas sobre todo los menores de edad y lo más importante a ellos mismos.
Con la imagen se quiere mostrar  y señalar  todas aquellas personas  afectadas cuando  se pasa una señal de transito, ser consciente de las personas que están con nosotros ejemplo, la familia, los amigos y como se le puede quitar la vida aquellas personas en un abrir y cerrar de ojos por no respetar las normas establecidas, se creó este proyecto en base  a pensar que todos tenemos la libertad de conducir siempre en cuando  se piense más de dos veces quien puede ser el que está detrás de esa señal de transito, es algo real aunque no nos pase no significa que estemos salvados.
Los cuidados deben poner de su parte para lograr este proyecto estar unidos es la clave, para un bienestar para nuestra comunidad y el comportamiento vial es el compromiso de todos no solo del que está detrás de un volante.
Anímenos aprovechar  las seguridades que tiene la cuidad para nosotros los ciudadanos, los puentes peatonales, señales de tránsito, semáforos, los policías, la responsabilidad nos va llevar a un mejor futuro, ya no abra que lamentar  si no agradecer el bienestar que estamos brindando al país y lo más importante a tener cada día un futuro mejor para nuestra sociedad.
Cuántas muertes se pueden evitar si cada uno pone un granito de arena y es necesario que actuemos desde ya por que después ya sería demasiado tarde tanto para nosotros como para usted, recuerde por el simple hecho que no le pase a usted no quiere decir que este a salvo.

martes, 23 de agosto de 2011

Hambruna En El Cuerno De Africa


Es notable lo que pasa, En Pleno Siglo Xl No Estamos Muriendo De Hambre!!
Por un lado se  trabaja algo muy general, solo datos breves, nada muy a fondo, nos cuentan que pasa, nos dejan imaginar un poco, para que expandamos más  nuestra imaginación, pero sin prestarle demasiado importancia a un tema que nos toca a todos como seres humanos,  como lectores y consumidores, como individuos parte de un sistema, nos dan un pequeño abre bocas para empaparnos un poco del sufrimiento ajeno ,  juegan con nosotros alejándonos y acercándonos  dejando en nuestras mentes, esa gran curiosidad de lo que realmente sucede.
 
Pero lo que pasa es asombroso, después sigue lo real mente fuerte, lo que esclaviza tu mente por horas tal vez por días o incluso más, esa imagen, ese contexto, ese letrero  enorme , que te muestra una cruda realidad, de una forma seca, sin ningún escrúpulo , simplemente roba tu atención, y hace que te devuelvas una y otra vez  a esa imagen.
Esa imagen que quizás te saque rabia, o tal vez una lagrima y que simple y llanamente impacta tu mente. Todos buscan vender, pero que es lo que venden?
Tal vez un poco de dolor, un poco de política y críticas que, finalmente  solo serán noticias de ayer, Realmente Solo Es Un Pantallazo.

En mi concepto no se da un cubrimiento real, una verdadero seguimiento informativo y educativo, a lo que viven nuestros hermanos del cuerno de áfrica, no aportamos nada bueno a una sociedad tan desprotegida, que solo despierta el morbo y la curiosidad.
Falta más humanidad, mas profesionalismo, mas amor a la investigación, falta de comprensión con un pueblo que necesita de sus hermanos  y en dicho caso, Colombia es una república que necesita saber de la realidad, de la verdad que se vive en el mundo.

Fuentes:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid_2369000/2369445.stm
http://www.eltiempo.com/noticias/somalia
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/internacional/20110727/pma-envia-alimentos-a-somalia_135370_275802.html
http://www.revistagobierno.com/portal/index.php/industria/desarrollo-sostenible/7376-adaptarse-para-sobrevivir-unica-alternativa-en-namibia-
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10069925.html

Fecha De Consulta:
23/08/2011

Andrea Tamayo-grupo de la Tarde